¡BIENVENIDOS AL CURSO DE FACTORIZACIÓN!

¡BIENVENIDOS AL CURSO DE FACTORIZACIÓN!

CASOS DE FACTORIZACIÓN


Son varios los casos de FACTORIZACIÓN , en esta sección se detallara cada uno de ellos.

CASO I .- FACTOR COMÚN

Consiste en sacar factor común, se aplica en binomios, trinomios y polinomios de cuatro términos o más. No aplica para monomios.

Cómo realizar la factorización:
1. Buscamos el factor común se extrae (Máximo Común Divisor)  de ellos
2. Se expresa el polinomio dado como el producto del factor común por el polinomio que resulta de dividir el polinomio dado por el factor común.



EJEMPLOS:

EJEMPLO 1: (factor común entre los números)
8a - 4b + 16c + 12d = 4. (2a - b + 4c + 3d)

EJEMPLO 2: (factor común entre las letras)
7x2 + 11x3 - 4x5 + 3x4  - x8 = ´
x2. (7 + 11x - 4x3 + 3x2 - x6)

EJEMPLO 3: (factor común entre los números y entre las letras)
9x3 - 6x2 + 12x5 - 18x7 =
3x2. (3x - 2 + 4x3 - 6x5)

EJEMPLO 4 (Confracciones)
4/3 x - 8/9 x3 + 16/15 x7   =
2/3 x(2 - 4/3 x2 + 8/5 x6 )

EJEMPLO 5: (Con varias letras diferentes)
9x2ab - 3xa2b3 + x2az =


xa. (9xb - 3ab2 + xz)

CASO II.- FACTOR COMUN POR AGRUPACION DE TERMINOS 

Se llama factor común por agrupación de términos, si los términos de un polinomio pueden reunirse en grupos de términos con un factor común diferente en cada grupo. Se aplica en polinomios que tienen 4, 6, 8 o más términos (siempre que el número sea par) y donde ya se ha verificado que no hay factor común

Cómo realizar la factorización:

1.- Se forman grupos de igual cantidad de términos que tengan factor común, se sustrae dicho factor común en cada uno de los grupos.
2.- Debe quedar un paréntesis común.
3.- Se extrae dicho paréntesis como factor común


EJEMPLOS

EJEMPLO 1: (Todos los términos son positivos)
4a  +  4b  +  xa  +  xb  =
4.(a + b)  +  x.(a + b) =
a + b).(4 + x)

EJEMPLO 2: ("Resultado desordenado")
4a +  4b  +  xb  +  xa =
4.(a + b) +  x.(b + a) =
4.(a + b) +  x.(a + b) =
(a + b).(4 + x)

EJEMPLO 3: (Con términos negativos y "Resultado desordenado")
4a  -  4b  -  xb  +  xa =
4.(a - b)  +  x.(-b + a) =
4.(a - b)  +  x.(a - b) =


(a - b).(4 + x)

CASO III - TRINOMIO CUADRADO PERFECTO

Se identifica por tener tres términos, de los cuales dos tienen raíces cuadradas exactas, y el restante equivale al doble producto de las raíces del primero por el segundo. El trinomio debe estar organizado en forma ascendente o descendente (cualquiera de las dos).
NOTA:

Si el doble producto que figura en el ”Trinomio dado” es positivo, entonces las bases del Cuadrado del Binomio tendrán las dos el mismo signo.



Si el doble producto que figura en el ”Trinomio dado” es negativo, entonces las bases del Cuadrado del Binomio tendrán signos opuestos.





Cómo realizar la factorización:
1.- Se reconocen los cuadrados perfectos, los cuales no deben tener un signo negativo adelante. Y calculo sus raíces cuadradas, dichas raíces serán las bases.
2.-Luego calculo el doble producto de sus bases; y luego nos fijamos si se verifica que el doble producto figura en el trinomio dado.
3.- Si el doble producto figura en el trinomio dado, entonces decimos que es un Trinomio Cuadrado Perfecto; y luego lo factorizo como el cuadrado de un binomio, formado por dichas bases.



EJEMPLOS:

EJEMPLO 1: (Términos positivos)
x2  +  6x  +  9 = (x + 3)2
      x                3
            2.3.x
              6x

EJEMPLO 2: (Con el "1")
x2 + 2x + 1 = (x + 1)
    2x            1
        2.1.x
          2x

EJEMPLO 3: (Con un término negativo)
x2   -  10x   +   25 = (x - 5)
2x                   (-5)
       2.(-5).x
         -10x

EJEMPLO 4: (Con un número multiplicando a la x2)
9x2  +  30x  +  25 = (3x + 5)2
        3x                  5
              2.5.3x
               30x

EJEMPLO 5: (Con potencias diferentes a "2")
x6  +  10x3  +  25 = (x3 + 5)2
x3                  5
       2.x3.5


       10x3


CASO IV - DIFERENCIA DE CUADRADOS



"Diferencia de Cuadrados" hace referencia a una "Resta de cuadrados". Más precisamente, una resta de dos cuadrados.Se aplica solamente en binomios, donde el primer término es positivo y el segundo término es negativo.

Se reconoce porque los coeficientes de los términos son números cuadrados perfectos (es decir números que tienen raíz cuadrada exacta

Cómo realizar la factorización:

1.- Debo identificar la resta (debe haber un solo signo negativo) y luego los cuadrados perfectos.
2.- Calculo las bases de los cuadrados perfectos (haciendo la raíz cuadrada de cada uno).
3.- Transformo la diferencia de cuadrados en un producto de binomios conjugados, formado por dichas bases.



EJEMPLOS:


EJEMPLO 1: (Fácil)

x2 - 9 = (x + 3).(x - 3)
x     3

EJEMPLO 2: (Con dos letras)
x2 - y2 = (x + y).(x - y)
x     y

EJEMPLO 3: (Con potencias distintas de 2)
x6 - 4 = (x3 + 2).(x3 - 2)
x3   2

EJEMPLO 4: (Con términos "compuestos")
36x2 - a6b4 = (6x + a3b2).(6x - a3b2)
6x       a3b2



Caso IV –CUATRINOMIO CUBO PERFECTO

Cuadrinomio se le llama a cualquier polinomio que tiene 4 términos. Y "Cubo Perfecto", porque viene de elevar al cubo un binomio
Cómo realizar la factorización:

1.-Se reconocen los cubos perfectosY calculo sus raíces cúbicas, dichas raíces serán las bases
2.-Luego calculo:
El triple producto del cuadrado de la primera base por la segunda.
El triple producto de la primera base por el cuadrado de la segunda.
3.-Luego nos fijamos si estos cálculos figuran en el cuatrinomio dado.Si estos cálculos figuran en el trinomio dado, entonces decimos que es un Cuatrinomio Cubo Perfecto; y luego lo factorizo como el cubo de un binomio, formado por dichas bases.

EJEMPLOS:

EJEMPLO 1: (Todos los términos son positivos)
x3   +   6x2   +   12x   +   8  =  (x + 2)3
x                                  2
3.x2.2     3.x.22
6x2         12x
EJEMPLO 2: (Con términos negativos)
x3   -   9x2   +   27x   -   27  =  (x - 3)3
x                                 -3
3.x2.(-3)    3.x.(-3)2
-9x2          27x
EJEMPLO 3: (Con todos los términos negativos)
-x3    -    75x    -    15x2    -    125 = (-x - 5)3
-x                                   -5
3.(-x)2.(-5)   3.(-x).(-5)2
15x2        -75x
EJEMPLO 4: (Con varias letras)
a3b3  +  3a2b2x  +  3abx2  +  x3 = (ab + x)3
ab                                     x
3.(ab)2.x    3.ab.x2
3a2b2x      3abx2


CASO V- TRINOMIO DE LA FORMA X2 + BX + C

En este caso se tienen 3 términos: El primer término tiene un coeficiente distinto de uno, la letra del segundo término tiene la mitad del exponente del término anterior y el tercer término es un término independiente, o sea sin una parte literal, así:






Cómo realizar la factorización:

  • Se factoriza el polinomio así:

  • Para terminar dividimos estos términos por el coeficiente del término x2


  • Quedando asi:

  • EJEMPLOS:



CASO VI- TRINOMIO DE SEGUNDO GRADO

Tiene que ser un polinomio completo de segundo grado en una sola letra, es decir:
Tiene que tener 3 términos ("trinomio"), cada uno de distinto grado (2, 1 y 0), siendo 2 el grado más alto.
Debe tener un solo tipo de letra y no varias (todas "x" por ejemplo)
CASO VII - CUBO PERFECTO DE TETRANOMIOS

Teniendo en cuenta que los productos notables nos dicen que:



No hay comentarios:

Publicar un comentario